El escepticismo es un extremismo como lo es
también todo dogmatismo, porque los extremos se tocan, porque mientras el
dogmatismo considera posible la aprehensión del objeto, el escepticismo lo niega.
El escepticismo repara en el sujeto de conocimiento e ignora lo que puede
significar el objeto; atiende solamente a los elementos subjetivos y observa la
influencia del sujeto, su percepción y su circunstancia, sobre el conocimiento.
El escepticismo es lógico, absoluto o radical cuando se
refiere a la posibilidad del conocimiento en general o a la de un determinado
conocimiento; y es metafísico cuando se refiere a un conocimiento metafísico.
En cuanto a los valores se distinguen el escepticismo ético y
el religioso. El primero sostiene que el conocimiento moral es imposible y el
segundo afirma lo mismo sobre el conocimiento religioso.
También
existe la distinción entre escepticismo metódico, que es el que designa un
método y que consiste en poner en duda todo lo que aparece como verdadero y
cierto para llegar a un conocimiento absoluto, eliminando todo lo que es falso;
y el sistemático, que indica una posición de principio.
El escéptico más antiguo
conocido fue Pirron de Elis (360-279 d. de C.), que sostiene que es imposible
para la conciencia aprehender un objeto, por lo que recomienda abstenerse de
todo juicio.
El escepticismo absoluto se
contradice a si mismo expresando que el conocimiento es imposible; afirmación
que representa un conocimiento, por lo cual está contradiciendo lo que afirma.
El escéptico, absteniéndose
de formular juicios no puede realizar ningún acto de pensamiento y aunque no se
puede refutar lógicamente si se abstiene de formular juicios, es vencido en el
terreno de la ética.
El concepto de probable que
acepta el escepticismo supone el de la verdad, ya que lo probable es lo que más
se aproxima a lo verdadero; de modo que si se renuncia al concepto de verdad
también se tiene que renunciar al de probabilidad.
No
obstante, el escepticismo tiene una función útil, la de mantener una duda
razonable para evitar que se detenga la indagación humana en la búsqueda de la
verdad.
Aquí un vídeo sobre el escepticismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario